jueves, 17 de septiembre de 2015

EL BOLÍGRAFO ELECTRÓNICO QUE DETECTA MENTIRAS

Investigadores israelíes diseñaron en el 2010 un nuevo sistema de Evaluación Caligráfica Computorizada (COMPET), capaz de analizar si alguien está declarando la verdad. Según una investigación realizada por la Facultad de Asuntos Sociales y Salud de la universidad de Haifa, cuando una persona miente su caligrafía experimenta un cambio significativo, imperceptible para el ojo el humano pero fácilmente analizable por un ordenador.



*Imagen obtenida del artículo de Luria, G., & Rosenblum, S. (2010).

El consistió en analizar los textos de 34 individuos a los que se les pidió describir dos hechos relacionados con su vida: uno completamente verdadero y el otro inventado.  Los voluntarios que participaron en la investigación realizaron sendas redacciones con un bolígrafo electrónico, sobre una hoja de papel colocada encima de una tabla también electrónica. Los datos recogidos por ambos instrumentos fueron analizados por un programa de ordenador que medía variables como la presión ejercida sobre la hoja, el ritmo y velocidad de la escritura,  el número de veces que el bolígrafo perdía contacto con la hoja, el tamaño de la letra y el grosor del trazado.

Se encontraron diferencias en la presión media, medidas espaciales (longitud media de la carrera y la media de altura de elevación), pero no se encontraron diferencias en las medidas temporales y en el número de velocidades máximas.

Según los investigadores Gil Luria y Sara Rosenblum (2010)  la presión que ejerce una persona al escribir sobre una hoja cuando está mintiendo, sería considerablemente mayor que cuando dice la verdad y lo mismo ocurriría con los intervalos en la escritura del texto. También afirman que el tamaño de la letra y el grosor del trazado serían más grandes cuando la persona miente.

El estudio se basa en la carga cognitiva que se produce durante el engaño. Los enfoques cognitivos que explican la detección de mentiras asumen que codificar un mensaje engañoso requiere un esfuerzo cognitivo mayor que decir la verdad, debido a las demandas de capacidad de procesamiento más altas (Miller y Stiff, 1993; Sporer y Schwandt, 2006; Sporer y Zander, 2001; Vrij, 2008; Zuckerman et al., 1981), particularmente cuando la mentira implica un informe acerca de un evento complejo (Sporer y Zander, 2.001). Los modelos teóricos que se concentran en los aspectos cognitivos de engaño justifican una complejidad cognitiva superior que participan en la mentira a través de una variedad de conceptos, como superior "carga cognitiva” (Vrij, 2008), mayor necesidad de uso de la memoria de trabajo (Baddeley, 2000) , y de la memoria autobiográfica (Brewer, 1996).

Al igual que en la comunicación verbal, la comunicación de mentiras por escrito también requeriría un mayor esfuerzo cognitivo y se basaría menos en el procesamiento automático.

Los investigadores del estudio sostienen que al mentir las actividades que son generalmente automáticas, pasan un proceso de mayor control por el cerebro y de ahí que la actividad se altere, ya que cuando se comunica un mensaje falso la escritura requiere unos recursos cognitivos mucho mayores (sobrecarga cognitiva), de forma que una acción automática como es escribir se vería perturbada.

TRABAJOS CITADOS

-          Baddeley, A. D. (2000). The episodic buffer: A new component of working memory? Trends in Cognitive Sciences, 4, 417–423.

-          Brewer, W. F. (1996). What is recollective memory?. In D. C. Rubin (Ed.), Remembering our past: Studies in autbiographical memory (pp. 19–66). New York: Cambridge University Press.

-          Luria, G., & Rosenblum, S. (2010). Comparing the handwriting behaviours of true and false writing with computerized handwriting measures. Applied Cognitive Psychology, 24(8), 1115-1128.
Disponible en:

-          Miller, G., & Stiff, J. (1993). Deceptive communication. Newbury Park, CA: Sage Publications, Inc.

-          Sporer, S. L., & Schwandt, B. (2006). Paraverbal indicators of deception: A metaanalytic synthesis. Applied Cognitive Psychology, 20, 421–446.

-          Sporer, SL, y Zander, J. (2001). Nonverbal cues to detection: Do motivation and preparation make a difference? Paper presented in the 11th European Conference on Psychology and Law, Lisbon, Portugal.

-          Vrij, A. (2008). Detecting lies and deceit: Pitfalls and opportunities (2nd ed.) Chichester: JohnWiley and Sons.

-          Zuckerman, M., Koestner, R., & Driver, R. (1981). Beliefs about cues associated with deception. Journal of Nonverbal Behavior, 6, 105–114.

No hay comentarios:

Publicar un comentario